¿Qué es la mediación?

La Ley 5/2012 de 6 de julio, regula la mediación de asuntos civiles y mercantiles.
La mediación puede llevarse a cabo dentro del ámbito judicial o extrajudicial, hablamos así de mediación judicial o mediación extrajudicial.
La esencia misma de la mediación es su carácter conciliador llevado a los diferentes ámbitos de la vida podemos hablar de, mediación familiar, existen en algunas comunidades autónomas centro de mediación familiar, mediación comunitaria…
No podemos confundir mediación y arbitraje -Ley 60/2003, de 23 de diciembre-, así pues, podemos definirla como:
Es una forma flexible de resolución de conflictos– mediación de conflictos-, que permite a las partes en disputa una solución previa a lo que hubiera constituido un litigio. La Mediación ofrece a las partes una oportunidad de ganar una mayor comprensión de su conflicto, y limitar el coste (tanto en tiempo como en dinero) que implica un procedimiento legal completo.

PRINCIPIOS informadores de la mediación:
Voluntariedad y libre disposición.
• Imparcialidad.
• Neutralidad, Confidencialidad.
• Carácter personalísimo.
• Buena fe.

¿Qué personas están legitimadas para intervenir en un procedimiento de mediación?


Art-12.” …las personas que tienen capacidad y un interés legítimo para disponer del objeto de la mediación “

EL MEDIADOR


El mediador asiste a los mediados para crear y evaluar opciones a fin de resolver el conflicto- mediador de conflictos-. Cuando las partes alcanzan un acuerdo, los extremos de este
son revisados, reflejados por escrito, y firmados por todas las partes. Como tal, un acuerdo puede ser legalmente vinculante, y por ello, explica a las partes su grado de compromiso con el acuerdo alcanzado.

¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN BASADA EN LOS INTERESES?


La mediación basada en intereses es una forma de resolución de conflictos en la que se estimula a las partes en litigio para que exploren y definan los problemas y comuniquen sus intereses y motivaciones. Una vez que las partes en litigio han tenido una oportunidad para entender todas las circunstancias a fondo, serán asistidas mediante el desarrollo de una variedad de soluciones creativas que colmen sus intereses. Después se invitará a las partes a evaluar las opciones más atractivas y asegurar que las soluciones alcanzadas son factibles y prácticas.
Uno de los objetivos de la mediación basada en los intereses es que las partes lleguen a un acuerdo por sí mismas. Los mediadores no toman partido, ni toman decisiones ni sugieren soluciones. El mediador no impone ni soluciones ni acuerdos.

¿Qué papel desempeña el mediador?

El mediador es imparcial y neutral. El mediador no toma decisiones y no sugiere soluciones. El mediador asistirá a las partes y sus abogados para alcanzar una solución.
El mediador controla el proceso, al tiempo que las partes controlan los resultados.
El mediador:
Asistirá a las partes en la definición de los temas en conflicto;
Ayudará a no perder el hilo de la discusión;
Permitirá a las partes identificar y comunicar sus intereses con claridad; y asistirá a las partes en el desarrollo de una gama de soluciones creativas.

¿Qué papel desempeñan las partes?

El mediador controla el proceso, al tiempo que las partes controlan los resultados. El mediador asistirá a las partes en la definición de los asuntos en conflicto. Las partes determinarán que materias necesitan ser analizadas. Las partes hablarán gran parte del tiempo durante la mediación. Después de tener la oportunidad de discutir detenidamente cada uno de los asuntos, las partes deben ser capaces de desarrollar una comprensión de los intereses que tienen en común y los que los separan. Las partes tomarán por sí mismas todas las decisiones voluntariamente.

¿Cuáles son los beneficios de la mediación?


La mediación ofrece a las partes los siguientes beneficios:

• Una reducción en el TIEMPO Y LOS COSTES económicos del proceso judicial tradicional al resolver parcial o totalmente la disputa.

• Una reducción en EL ESTRÉS que puede resultar de un conflicto en curso

• Una MEJOR COMPRENSIÓN DE LA DISPUTA.

Mantenimiento de las RELACIONES PERSONALES Y MERCANTILES.

• Consecución de un desenlace positivo.