¿QUÉ ES UN PROCURADOR?
Artículo único punto de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil:
“1. La Comparecencia en juicio será por medio de procurador, que habrá de ser Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho u otro título universitario de Grado equivalente, habilitado para ejercer su profesión en el tribunal que conozca del juicio”.
Además, a todos los Licenciados en Derecho o Grado en derecho, antes de la entrada en vigor de la Ley 34/2006, de 30 de octubre (31/10/2011), a partir del 31/10/13, se les exigirá la realización del Máster de acceso.
El Procurador de los Tribunales es un profesional, Licenciado en Derecho, especializado en el procedimiento judicial, o lo que es lo mismo, en el derecho procesal.
El procurador ostenta la representación de los particulares y empresas que se ven en la necesidad de acudir a los Tribunales, así lo dispone nuestro derecho civil.
Tenemos la facultad, y estamos capacitados para realizar, una serie de funciones que agilizan el desarrollo del procedimiento judicial y añaden una garantía extra a nuestro cliente de la buena llevanza de su caso.
¿Cuáles son las funciones de un procurador dentro del proceso judicial ?
La principal misión de un procurador dentro del proceso judicial es la representación procesal de los litigantes ante los Juzgados y Tribunales, es, junto con el abogado, uno de los factores claves del éxito de un procedimiento.
Ana Lage Pombo, como procuradora ejerciente desde hace más de 25 años, es la persona indicada para poder realizar con la mayor eficacia los trámites necesarios para llevar adelante su asunto.
La principal misión de un procurador dentro del proceso judicial es la representación procesal de los litigantes ante los Juzgados y Tribunales.
• Nos encargamos de tramitar oficios, mandamientos y exhortos por delegación del órgano judicial de forma que aceleramos la “maquinaria judicial”, reduciendo los tiempos de los procesos judiciales
• Publicamos edictos y anuncios oficiales en los Boletines Oficiales, periódicos, etc.
• Gestionamos y pagamos las tasas judiciales en representación de nuestros clientes. De igual forma actuamos con los depósitos exigidos para la admisión de los distintos recursos
• Nos encargamos de la presentación de todos los escritos que elaboran los letrados.
En la tramitación del proceso judicial, un procurador elabora y presenta cuantos escritos sean necesarios en busca del impulso procesal preciso para evitar dilaciones en la tramitación del asunto
Diariamente, recibimos de los Juzgados las notificaciones dirigidas a nuestros clientes y las ponemos en manos del Abogado director del caso.
Nos encargamos de la vertiente procesal, efectuamos el cómputo de plazos y vencimientos, recordando al letrado los mismos, así como las fechas de las vistas, y cualesquiera otros hitos del procedimiento.
Además de nuestro deber para con nuestro cliente (vertiente privada), nuestra profesión tiene otra vertiente pública, en base a la cual tenemos el deber de colaborar con los órganos jurisdiccionales y, realizar personalmente las diligencias de notificación, emplazamiento y citación a la parte contraria por encargo de nuestro cliente y delegación del Juzgado.
Diariamente estamos en la sede judicial para, presentar los escritos y realizar todas las gestiones necesarias para el buen desarrollo del proceso judicial.
Nuestro contacto diario con los Tribunales nos hace ser los profesionales que mejor conocemos el funcionamiento y burocracia de los Juzgados.
Con la reforma operada por la Ley 42/2015, se ha reforzado nuestro papel en la recepción y práctica de las notificaciones Telemáticas a través de Lexnet y como colaborador en la ejecución y realización de actos de comunicación, atribuyéndole, capacidad de certificación de actos de comunicación.
Servicios que se ofrecen como procurador:
Asesorar al cliente en materia judicial y cómo llevar su proceso, considerando toda la actualidad legislativa para lograr así el resultado más óptimo
Gestionar con la mayor profesionalidad las notificaciones referentes a las actuaciones judiciales. Ayudando así a agilizar el proceso lo máximo posible.
Participar activamente en la preparación de los escritos, encargándose de su presentación de forma correcta en su día y hora.
Como representante del cliente, Ana Lage Pombo, velará ante los tribunales de Justicia y órganos judiciales, por la salvaguarda de los intereses del cliente.
Se lleva acabo un control total de todos los expedientes, realizando un especial hincapié en los plazos y todas aquellas acciones que se puedan considerar relevantes.
Ana Lage Pombo se encargará de asistir a los lanzamientos necesarios, así como la participación en subastas judiciales y participar en todos los actos de comunicación necesarios
Ana Lage Pombo Procuradora:
Ana Lage Pombo (Coleg.113), Procuradora de los Tribunales y perteneciente al Ilustre Colegio de Procuradores de a Coruña.
El órgano supremo de coordinación de los Colegios es el Consejo General, que, junto con la Asamblea de Decanos, son los máximos órganos decisorios y rectores de los Procuradores en España– Consejo General de Procuradores.
Ha estado colaborando con la administración de justicia y prestando sus servicios al ciudadano con la eficacia y rectitud que el desempeño de su cargo le exige. Desde hace más de 20 años, en calidad de Procurador en Coruña, con una larga trayectoria de colaboración con diferentes despachos ubicados por distintos puntos de nuestro territorio nacional, y la Comunidad Autónoma gallega.
Despachos de Abogados de Málaga, Despachos de Abogados de Granada, Despachos Abogados Cádiz, Despacho Abogados Valencia, Despacho Abogados Barcelona, Despacho Abogados Madrid…, a nivel regional Despacho Abogados Betanzos, Despacho Abogados, Despacho Abogados en Carballo, Despacho Abogados en Santiago …
En España, hasta la reforma procesal realizada por la ley 13/2009 de 3 de noviembre, BOE, ley 13/2009, el procurador únicamente podía ejercer en un único partido judicial, con dicha reforma actualmente podemos ejercer en todos los partidos judiciales.